Entendiendo la gama de colores de tus gatos favoritos

🐾 El mundo de los colores del pelaje felino es una mezcla cautivadora de genética y atractivo visual. Desde el clásico atigrado hasta el llamativo calicó, la variedad de colores de los gatos es realmente notable. Comprender la genética subyacente puede ayudarlo a apreciar la belleza única de su compañero felino. Esta exploración profundiza en la diversa paleta de colores del pelaje de los gatos y desentraña los factores genéticos que determinan estas hermosas variaciones.

🧬 Los conceptos básicos de la genética del pelaje felino

El color del pelaje felino está determinado principalmente por genes ubicados en el cromosoma X. Esto significa que la herencia ligada al sexo juega un papel crucial, especialmente en colores como el naranja y el carey. El gen principal involucrado es el gen «naranja», que determina si un gato producirá pigmento negro (eumelanina) o pigmento naranja (feomelanina).

Otros genes modifican estos colores básicos, lo que da lugar a una amplia gama de tonos y patrones. Estos genes modificadores pueden afectar la intensidad del color, la distribución del pigmento y la presencia de manchas blancas. Comprender estas interacciones es fundamental para apreciar la complejidad de los colores del pelaje felino.

El gen agouti también desempeña un papel importante. Controla la distribución del pigmento en los pelos individuales, lo que da lugar al patrón atigrado. Cuando se expresa el gen agouti, cada pelo tiene bandas de pigmento claro y oscuro, lo que crea el característico aspecto atigrado.

🎨 Colores primarios de los gatos

La base de todos los colores del pelaje de los gatos se encuentra en dos pigmentos primarios: la eumelanina (negra) y la feomelanina (naranja). Estos pigmentos, o la falta de ellos, combinados con genes modificadores, crean el espectro de colores que vemos en los gatos.

  • Negro: Un pelaje de color negro sólido y profundo.
  • Rojo (naranja/jengibre): un tono naranja vibrante, influenciado por el gen “naranja”.
  • Chocolate: Una variación del negro, resultante de un gen recesivo que diluye el pigmento negro.
  • Canela: Un tono más claro de chocolate, también causado por un gen recesivo que afecta la producción de eumelanina.

💧 Diluir colores

Los genes diluidos modifican la intensidad de los colores primarios, creando tonos más suaves, parecidos a los pasteles. Estos genes afectan la distribución de los gránulos de pigmento dentro del tallo del cabello.

  • Azul (gris): una forma diluida del negro, que aparece como un gris suave.
  • Crema: Una forma diluida de rojo, que da como resultado un color naranja claro y cremoso.
  • Lila (Lavanda): Una forma diluida de chocolate, que crea un tono gris lavanda pálido.
  • Leonado: Una forma diluida de canela, que da como resultado un color beige muy claro.

🐅 Patrones atigrados

El atigrado no es un color, sino un patrón. Es uno de los patrones de pelaje más comunes y reconocibles en los gatos. El gen agutí controla la expresión de los patrones atigrados.

  • Atigrado clásico: se caracteriza por tener patrones en forma de remolino en los costados del cuerpo, que a menudo se asemejan a un pastel marmolado.
  • Mackerel Tabby: presenta rayas estrechas y paralelas que recorren los costados del cuerpo y se asemejan al esqueleto de un pez.
  • Atigrado moteado: presenta manchas de distintos tamaños y formas en todo el cuerpo.
  • Atigrado moteado (abisinio): cada pelo tiene bandas de pigmento claro y oscuro, creando una apariencia sutilmente rayada.

Todos los gatos atigrados tienen marcas distintivas, incluida una forma de «M» en la frente y líneas oscuras que se extienden desde los ojos. Estas marcas son un sello distintivo del patrón atigrado.

🏳️ Manchas blancas

La presencia de pelaje blanco está determinada por el gen de las manchas blancas, que inhibe la migración de células productoras de pigmento durante el desarrollo embrionario.

  • Manchas blancas bajas: una pequeña cantidad de blanco, generalmente en las patas, el pecho o la cara.
  • Manchas blancas medianas: Marcas blancas más extensas, como un babero o calcetines blancos.
  • Alto nivel de manchas blancas: pelaje predominantemente blanco con manchas de color.
  • Patrón Van: Color restringido a la cabeza y la cola, siendo el resto del cuerpo blanco.

La cantidad y distribución de las manchas blancas puede variar considerablemente, incluso dentro de la misma camada. Esta variabilidad se debe a la interacción compleja de múltiples genes.

🌈 Gatos calicó y carey

Los gatos calicó y carey son casi exclusivamente hembras. Esto se debe a que los genes del color naranja y negro se encuentran en el cromosoma X.

  • Carey: Un mosaico de manchas negras y naranjas, a menudo con pequeñas cantidades de blanco.
  • Calicó: Similar al carey, pero con grandes manchas de color blanco además de negro y naranja.
  • Carey diluido (crema azul): un mosaico de manchas azules y crema.
  • Calicó diluido (Calimico): similar al carey diluido, pero con grandes manchas blancas.

Los gatos machos calicó y carey son raros y generalmente estériles, debido a que tienen un cromosoma X adicional (XXY). Estos gatos suelen considerarse amuletos de buena suerte.

🧬 La influencia de la raza en los colores de los gatos

Si bien la genética determina el potencial de ciertos colores, los estándares de raza suelen dictar qué colores son aceptables. Algunas razas son conocidas por patrones de color específicos.

  • Siamés: Conocido por su patrón puntiagudo, con color oscuro en la cara, orejas, patas y cola.
  • Persa: puede venir en una amplia variedad de colores y patrones, incluidos lisos, atigrados y calicó.
  • Maine Coon: También exhibe una gama diversa de colores y patrones, a menudo con un pelaje peludo.
  • Azul Ruso: Se caracteriza por su llamativo pelaje gris azulado y sus ojos verdes.

Comprender los estándares de la raza puede ayudarle a apreciar la crianza selectiva que ha dado lugar a la diversa variedad de colores y patrones que vemos en las diferentes razas de gatos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué determina el color del pelaje de un gato?
El color del pelaje de un gato está determinado principalmente por la genética, en concreto por los genes que controlan la producción y distribución de pigmentos como la eumelanina (negro) y la feomelanina (naranja). Los genes modificadores y la presencia de manchas blancas también influyen.
¿Qué son los colores diluidos en los gatos?
Los colores diluidos son tonos más suaves y pastel de los colores primarios, como el azul (negro diluido), el crema (rojo diluido), el lila (chocolate diluido) y el beige (canela diluida). Son causados ​​por genes que afectan la intensidad y la distribución de los gránulos de pigmento dentro del tallo del cabello.
¿Qué es un patrón atigrado?
El atigrado es un patrón de pelaje común en los gatos, que se caracteriza por rayas, remolinos, manchas o pelos moteados. El gen agutí controla la expresión de los patrones atigrados. Los principales tipos de patrones atigrados son el clásico, el atigrado, el moteado y el moteado. Todos los gatos atigrados tienen una marca «M» en la frente.
¿Por qué los gatos calicó y carey casi siempre son hembras?
Los gatos calicó y carey son casi siempre hembras porque los genes del naranja y el negro se encuentran en el cromosoma X. Las hembras tienen dos cromosomas X, lo que les permite expresar ambos colores. Los gatos calicó y carey machos son raros y suelen tener un cromosoma X adicional (XXY), lo que los vuelve estériles.
¿Cómo afectan las manchas blancas al color del pelaje de un gato?
Las manchas blancas son causadas por un gen que inhibe la migración de células productoras de pigmento durante el desarrollo embrionario. La cantidad y distribución de las manchas blancas pueden variar mucho, desde pequeñas manchas blancas en las patas o el pecho hasta un pelaje predominantemente blanco con manchas de color. El patrón Van es un tipo de manchas blancas abundantes en las que el color se limita a la cabeza y la cola.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio