¿Qué pasa si una gata madre rechaza a sus gatitos lactantes?

El vínculo entre una gata y sus gatitos suele ser fuerte, impulsado por el instinto y el afecto. Sin embargo, a veces una gata rechaza a sus gatitos lactantes, una situación angustiante tanto para los animales como para sus cuidadores humanos. Comprender las razones detrás de este rechazo, reconocer las señales y saber cómo intervenir son fundamentales para garantizar la supervivencia y el bienestar de los vulnerables recién nacidos. Este artículo explora las posibles causas del rechazo materno en los gatos y ofrece orientación sobre cómo manejar estas situaciones.

💔 Razones del rechazo materno

Hay varios factores que pueden contribuir a que una gata rechace a sus gatitos. Es fundamental abordar la situación con empatía, reconociendo que la gata está actuando por instinto o debido a factores estresantes subyacentes.

  • Madres primerizas: es posible que una madre primeriza, especialmente si es joven, no posea el instinto maternal necesario ni sepa cómo cuidar adecuadamente a sus gatitos. Puede sentirse abrumada e insegura de qué hacer.
  • Enfermedad o dolor: si la gata madre está enferma, tiene dolor (por ejemplo, debido a un parto difícil) o sufre una afección como mastitis (inflamación de las glándulas mamarias), es posible que no pueda o no quiera amamantar y cuidar a sus gatitos.
  • Estrés y ansiedad: Un entorno estresante, como ruidos fuertes, perturbaciones frecuentes o la presencia de otros animales, puede provocar ansiedad en la gata madre y provocar rechazo.
  • Camada de gran tamaño: una gata madre puede tener dificultades para proporcionar suficiente leche y atención para una camada muy grande, lo que puede llevarla a descuidar o rechazar a algunos de los gatitos.
  • Gatitos débiles o enfermos: A veces, una gata madre rechazará instintivamente a los gatitos que están débiles, enfermos o tienen discapacidades congénitas. Esta es una dura realidad de la naturaleza, cuyo objetivo es maximizar las posibilidades de supervivencia de las crías más fuertes.
  • Problemas posparto: afecciones como la metritis posparto (infección uterina) o la eclampsia (fiebre de la leche) pueden afectar gravemente la salud y el comportamiento de una gata madre, lo que lleva al rechazo.
  • Interferencia humana: El manejo excesivo de los gatitos, especialmente en los primeros días, a veces puede alterar el vínculo madre-gatito y provocar que la madre rechace a sus crías.

⚠️ Reconocer las señales de rechazo

Identificar el rechazo materno de forma temprana es fundamental para poder intervenir. A continuación, se indican algunos signos clave a los que hay que prestar atención:

  • Ignorar a los gatitos: la gata madre muestra poco o ningún interés en sus gatitos, no los acicala, no los alimenta ni se queda cerca de ellos. Puede evitarlos activamente.
  • Rechazo de mamar: la gata madre impide que los gatitos se alimenten, se aleja o bufa cuando intentan alimentarse. Puede parecer agitada o incómoda durante los intentos de mamar.
  • Trasladar a los gatitos: La gata madre traslada repetidamente a los gatitos del nido a diferentes lugares, a menudo a lugares que no son adecuados o son inseguros.
  • Agresión: En casos graves, la gata madre puede mostrarse agresiva con sus gatitos, bufando, dándoles manotazos o incluso mordiéndolos. Esto es una clara señal de rechazo y requiere una intervención inmediata.
  • Falta de acicalamiento: los gatitos recién nacidos dependen del acicalamiento de su madre para estimular la micción y la defecación. Una madre que los rechaza no realizará esta función vital.
  • Falta de calor: los gatitos no pueden regular su propia temperatura corporal durante las primeras semanas. Una madre que los rechaza no se acurrucará con ellos para brindarles calor.

⛑️ Qué hacer si una gata madre rechaza a sus gatitos

Si sospecha que una gata madre está rechazando a sus gatitos, es necesario actuar de inmediato para garantizar la supervivencia de los gatitos. Consulte con un veterinario lo antes posible para obtener orientación y descartar cualquier condición médica subyacente en la gata madre.

  1. Consulta veterinaria: El primer paso es consultar con un veterinario. Este podrá evaluar la salud de la gata madre y brindar asesoramiento sobre si el rechazo se debe a un problema médico.
  2. Proporcionar un entorno seguro y tranquilo: minimizar el estrés de la gata madre. Asegúrese de que tenga un espacio tranquilo, cómodo y seguro, lejos de perturbaciones y otros animales.
  3. Controle los intentos de amamantamiento: observe el comportamiento de la gata madre durante los intentos de amamantamiento. Si permite que los gatitos se alimenten, asegúrese de que se agarren correctamente y reciban leche.
  4. Alimentación complementaria: si la gata madre no proporciona suficiente leche, deberá complementarla con fórmula para gatitos. Puede ser necesario alimentar a los gatitos con biberón o sonda, según su edad y su capacidad para mamar.
  5. Mantenga calientes a los gatitos: los gatitos recién nacidos son muy susceptibles a la hipotermia. Use una almohadilla térmica o una botella de agua tibia envuelta en una toalla para mantenerlos calientes. Controle de cerca su temperatura.
  6. Estimular la micción y la defecación: frote suavemente el área genital de los gatitos con un paño húmedo y tibio después de cada alimentación para estimular la micción y la defecación, imitando el comportamiento de aseo de la gata madre.
  7. Higiene: Mantenga a los gatitos limpios y secos. Límpielos suavemente con un paño húmedo si se ensucian.
  8. Separar si es necesario: si la gata madre se muestra agresiva con los gatitos, sepárelos de inmediato para evitar que se lastimen. Proporcióneles un entorno seguro y cálido.
  9. Crianza a mano: en caso de rechazo total, deberás criar a los gatitos a mano. Esto implica brindarles atención las 24 horas del día, lo que incluye alimentarlos, calentarlos y estimularlos.
  10. Busque ayuda experimentada: si no tiene experiencia en el cuidado de gatitos recién nacidos, busque orientación de un veterinario, un criador experimentado o una organización de rescate de animales.

🍼 Crianza manual de gatitos huérfanos

La crianza de gatitos a mano es una tarea exigente pero gratificante. Requiere dedicación y una atención meticulosa a los detalles. A continuación, se indican algunos aspectos clave de la crianza de gatitos a mano:

  • Fórmula para gatitos: utilice un sustituto de leche para gatitos (KMR) disponible en el mercado. La leche de vaca no es adecuada para gatitos.
  • Horario de alimentación: Los gatitos recién nacidos necesitan ser alimentados cada 2 o 3 horas, durante todo el día. A medida que crecen, la frecuencia de alimentación se puede reducir gradualmente.
  • Técnica de alimentación: utilice un biberón y una tetina específicos para gatitos. Sostenga al gatito en una posición cómoda y permítale mamar a su propio ritmo. Evite forzar la fórmula.
  • Eructar: ​​Haz eructar a los gatitos después de cada comida, como lo harías con un bebé humano. Dales palmaditas suaves en la espalda hasta que liberen el aire atrapado.
  • Calor: mantén una temperatura constante en el entorno de los gatitos. Utiliza una almohadilla térmica o una incubadora para mantenerlos calientes, especialmente durante las primeras semanas.
  • Higiene: Mantenga a los gatitos limpios y secos. Límpielos suavemente con un paño húmedo después de cada comida.
  • Socialización: Manipule a los gatitos con cuidado y con frecuencia para socializarlos y ayudarlos a convertirse en gatos bien adaptados.
  • Atención veterinaria: Los controles veterinarios periódicos son fundamentales para controlar la salud y el desarrollo de los gatitos. Las vacunas y desparasitaciones también son cruciales.

🩺Prevenir el rechazo materno

Si bien no siempre se puede prevenir, hay medidas que puede tomar para minimizar el riesgo de rechazo materno:

  • Proporcione un entorno libre de estrés: cree un entorno tranquilo y silencioso para la gata embarazada y sus gatitos. Minimice las perturbaciones y asegúrese de que se sienta segura y protegida.
  • Nutrición adecuada: Alimente a la gata preñada con una dieta de alta calidad formulada para la gestación y la lactancia. Esto ayudará a garantizar que tenga los nutrientes necesarios para producir leche y cuidar a sus gatitos.
  • Evite manipular excesivamente a los gatitos: limite la manipulación de los gatitos, especialmente durante los primeros días. Permita que la gata madre establezca un vínculo con sus gatitos sin interferencias.
  • Vigile los problemas de salud: esté atento a cualquier signo de enfermedad o dolor en la gata madre. Busque atención veterinaria de inmediato si nota algún problema.
  • Esterilización temprana: la esterilización de las gatas previene embarazos no deseados y elimina el riesgo de rechazo materno en futuras camadas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi gata les bufa a sus gatitos?

Una gata madre puede bufarles a sus gatitos debido al estrés, el dolor o la sensación de agobio, especialmente si es madre primeriza. También podría indicar un problema de salud como mastitis. Consulta con un veterinario para descartar problemas médicos.

¿Cómo puedo saber si un gatito está siendo rechazado?

Entre las señales de rechazo se incluyen que la madre ignore al gatito, se niegue a amamantarlo, lo aleje del nido o muestre agresividad. El gatito también puede parecer débil, tener frío y llorar excesivamente.

¿Qué le doy de comer a los gatitos rechazados?

Alimente a los gatitos rechazados con un sustituto de leche para gatitos (KMR) disponible en el mercado. Siga las instrucciones del envase para la dilución y la frecuencia de alimentación adecuadas. Nunca les dé leche de vaca.

¿Con qué frecuencia debo alimentar a un gatito recién nacido?

Los gatitos recién nacidos suelen necesitar ser alimentados cada 2 o 3 horas, incluso durante la noche. A medida que crecen, puedes aumentar gradualmente el tiempo entre las comidas.

¿Cómo mantengo calientes a los gatitos rechazados?

Utilice una almohadilla térmica a temperatura baja, envuelta en una toalla, o una bolsa de agua tibia para brindarle calor. Vigile de cerca a los gatitos para asegurarse de que no se sobrecalienten ni se enfríen demasiado. Mantenga una temperatura constante en su entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio